ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio, como su propio nombre indica, está compuesto por los órganos y estructuras que permiten el intercambio de aire entre el entorno y nuestro cuerpo. Recordemos que está compuesto por la nariz, la garganta, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los pulmones. Un mal funcionamiento del aparato respiratorio puede tener efectos muy graves sobre la salud, pues puede ocasionar la falta de oxígeno para los tejidos, aumento o disminución del ritmo cardíaco (arritmias) y pérdida de conocimiento.

Van desde una molestia simple en la garganta hasta enfermedades pulmonares graves.Se manifiestan con síntomas como: congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza.

CAUSAS .  Pueden ser de diferentes motivos: infecció de virus, factores ambientales como la contaminación, exposición a tóxicos, el tabaquismo

Entre las principales enfermedades respiratorias tenemos:

1. INFECCIONES RESPIRATORIAS DE LA VÍAS AÉREAS SUPERIORES: Las infecciones agudas de las vías respiratorias o aéreas superiores son muy comunes en la población general, sobre todo en picos estacionales como otoño e invierno, en los que las personas tendemos a aglomerarnos más en espacios cerrados. Aquí se engloban algunos de los cuadros más conocidos y capaces de contagiarse a través de toses y estornudos, como el catarro, la gripe, la sinusitis, la faringitis o la epiglotitis.

2. AMIGDALITIS: Son ganglios linfáticos que están en la parte superior de la boca. Ayudan a eliminar bacterias y prevenir infecciones. Los Síntomas  pueden ser Inflamación de ganglios, dificultad para tragar,Fiebre, dolor de cabeza. La prevención es evitar el cigarrillo, los gases y la contaminación

3, ASMA:  es una enfermedad respiratoria crónica que provoca la hinchazón y el estrechamiento de las vías respiratorias pulmonares. Sus signos y síntomas principales, como los de otras muchas condiciones que involucran al aparato respiratorio, comprenden falta de aire, dolor de pecho, sibilancias y problemas para dormir, entre otros. Este cuadro afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y, curiosamente, parece presentar una mayor incidencia en países de alto ingreso.

4. BRONQUITIS: Es una inflamación de los bronquios. Los síntomas son: tos con mucosidad, falta de aliento, malestar del pecho, fiebre leve.Las medidas preventivas son: Evitar el frío, cuidar la higiene estornudar en pañuelo

5. NEUMONÍA: Es una infección de los pulmones.La producen virus, bacterias, hongos, la inhalación de líquidos o químicos. Los síntomas son: flema, dificultad para respirar,dolor de pecho

6. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC):  La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, abreviada como EPOC, es la tercera causa de muerte en todo el mundo. En 2019, esta condición causó más de 3 millones de defunciones, el 80 % de ellas registradas en países de ingreso medio-bajo. El desencadenante principal de esta condición suele ser la exposición continuada a irritantes capaces de dañar los pulmones y las vías respiratorias, sobre todo el tabaco. Se estima que hasta el 15 % de las personas fumadoras terminarán desarrollando EPOC a lo largo de su vida.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es progresiva y los signos clínicos no suelen hacerse evidentes hasta que el daño en los pulmones es considerable. Entre ellos, se incluyen sibilancias, falta de aire, opresión en el pecho, tos permanente con esputos, falta de energía y bajada de peso involuntaria. El daño producido en los pulmones no se puede revertir, pero dejar de fumar y evitar la exposición a químicos irritantes sí que permite experimentar una clara mejoría a nivel de síntomas. Los medicamentos broncodilatadores, esteroides inhalables y más también pueden paliar los signos más molestos de la enfermedad.

MEDIDAS PREVENTIVAS. Lavarse las manos con frecuencia, luego de usar los baños, antes de comer, aplicación de vacunas. Estornudar en un pañuelo

Dieta equilibrada consumir frutas y verduras, realizar ejercicio regular