Una cadena alimentaria muestra de qué forma cada ser vivo consigue alimento, y de qué forma los nutrientes y la energía se transmiten de ser vivo a ser vivo. El primer eslabón de una cadena alimenticia (también llamadas cadenas tróficas) es la vida vegetal y siguen con con la vida animal. Muchas veces después de varios saltos por animales porque hay animales que comen plantas y animales comen otros animales. Un ejemplo de cadena alimentaria simple podría iniciar con la hierba, que es comida por los conejos y entonces los conejos son comidos por los zorros.
Sin embargo, no tiene porqué acabar ahí la cadena. Un zorro puede ser comido por un lobo, lince o águila y continuar con la cadena. Las cadenas alimentarias se entrelazan de forma local en una red alimenticia (que explicaremos más adelante) por el hecho de que la mayor parte de los organismos consumen más de una especie de animal o planta.
LOS PRODUCTORES PRIMARIOS O AUTÓTROFOS
Son aquellos organismos capaces de fabricar su propio alimento a través de un proceso denominado fotosíntesis. Para dicho proceso toman del ambiente sustancias inorgánicas sencillas y energía del Sol. Los principales autótrofos son los fotosintetizadores (plantas y algas). Para llevar a cabo la fotosíntesis intervienen unas estructuras celulares especiales llamadas cloroplastos (en las hojas) y unos catalizadores específicos, la clorofila. La glucosa producida en la fotosíntesis se combina con minerales que obtienen del suelo para producir tejidos vegetales y poder crecer.
LOS CONSUMIDORES O HETERÓTROFOS
Son los seres vivos que no pueden captar la energía directamente del medio y la toman a partir de los alimentos que ingieren. Para ello consumen a otros seres vivos
DESCOMPONEDORES O DETRITÍVOROS
Son un grupo de organismos (heterótrofos) que se alimentan de la materia orgánica muerta que procede de los seres vivos de todos los grupos anteriores o de restos o excrementos.
Devuelven al medio los elementos que formaban a los seres vivos. En este grupo tienen mucha más importancia de la que se les suele atribuir ya que terminan de descomponer la materia para que las plantas puedan alimentarse.
En este grupo encontramos a los hongos y las bacterias. Los descomponedores, al actuar sobre todos los niveles de una cadena alimenticia, no se les añade.
¿QUÉ ES UNA RED ALIMENTICIA?
Es un conjunto de cadenas alimentarias que se entrecruzan porque tienen eslabones comunes. Es lo que sucede en la realidad en la naturaleza y que una especie se alimenta, en general, de más de una especie y esto supone un entramado complejo.
Se organizan en distintos niveles alimenticios (o niveles tróficos), cada nivel está formado por organismos que comparten el mismo tipo de nutrientes.