A continuación te presentamos seis de las principales características de nuestro planeta, para que siempre las tengas presente. El planeta Tierra es parte del conjunto de astros y de elementos que componen el universo; uno de los ocho planetas principales que giran alrededor del Sol; el tercero en orden de cercanía al Sol, ubicado a 150 millones de kilómetros de distancia; el quinto planeta más grande del sistema solar; el único planeta en el que se haya demostrado la existencia de vida humana; un cuerpo planetario compuesto por tres capas o esferas: la geósfera, la hidrosfera y la atmósfera. En el siguiente gráfico te presentamos un organizador gráfico en el que se exponen los componentes y elementos del planeta Tierra:
Formación y Composición de la tierra
La Tierra tiene aproximadamente 4.650 millones de años. Según estudios científicos, en sus orígenes, la Tierra era extremadamente caliente y circulaba por el espacio sin ninguna dirección. Después de millones de años, en los que la Tierra se trasladaba por el gigantesco espacio helado, se fue enfriando y endureciendo. En su interior, las partículas más pesadas se fueron separando de las livianas. Al enfriarse, casi en su totalidad, surgió una gran capa que dio origen a lo que hoy se conoce como corteza terrestre, que con el tiempo siguió cambiando, hasta que se solidificó completamente y los gases calientes que se depositaron en el interior comenzaron a salir por los agrietamientos (son rupturas que se realiza en un cuerpo sólido como las rocas). Estudios científicos afirman que la atmosfera de hace 4.000 años era una nube con un temperatura de más de 1.000 °C. Gracias a la acción de la luz solar fueron surgiendo nuevos elementos como el nitrógeno, el hidrógeno y el oxígeno. Con la evaporación y condensación de estos elementos se fueron formando las masas de agua.
Nuestro planeta no ha dejado de evolucionar, todos los días se sigue formando.
A lo largo de millones de años, la Tierra ha sufrido cambios en las propiedades de sus componentes, en sus formas y en las formas de vida y especies. Los científicos han clasificado unos largos períodos de tiempo -que agrupan una serie de características geológicas y biológicas- denominados eras geológicas.
La deriva continental En el año 1912, el alemán Alfred Wegener formuló la teoría de la deriva continental, la cual plantea que los continentes estuvieron unidos hace mucho tiempo (200 millones de años) en un supercontinente llamado Pangea y que el resto del planeta estaba cubierto por un solo océano llamado Pantalasa. La Pangea poco a poco se dividió en dos: Laurasia, en el norte, y Gondwana, en el sur. Los dos fragmentos volvieron a dividirse hasta que se formaron siete grandes masas continentales que siguieron desplazándose hasta tener la configuración que actualmente se conoce.
A- La gran coincidencia entre las costas de uno y otro lado del Atlántico y de algunas cadenas montañosas.
B- Las costas de África y Suramérica coinciden.
C- Los límites de glaciaciones podrían encajar como piezas de rompecabezas.
D- La ubicación de fósiles en las costas americana y africana.
1. Realiza, a manera de historieta, la representación de las eras geológicas.
2. Investiga con adultos, en tú biblioteca y en otros medios, en qué era vivieron los dinosaurios. ¿Existían dinosaurios vegetarianos y carnívoros? ¿Cuáles eran sus tamaños?