Que son las biomolèculas

Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran construidos los seres vivos; siendo la base esencial, fundamental de la vida y de la salud, presentan una armónica y común afinidad entre las distintas especies vivas, los alimentos naturales y el cuerpo humano.

¿Cuál es su origen?

En 1922, el bioquímico ruso Aleksandr I. Oparin formuló una hipótesis acerca del origen de la vida sobre la Tierra, que incluía una explicación sobre el origen de las primeras biomoléculas.

Según esta hipótesis, la primitiva atmósfera de la Tierra era rica en gases como el metano, el amoníaco y vapor de agua, prácticamente exenta de oxígeno; era, pues, una atmósfera netamente reductora, muy diferente al entorno oxidante que hoy conocemos.

El ‘caldo primigenio’

La energía liberada por las descargas eléctricas de las frecuentes tormentas y por la intensa actividad volcánica, habría propiciado que estos gases atmosféricos reaccionasen entre sí para formar compuestos orgánicos sencillos, que a continuación se disolvían en los primitivos océanos.

Este proceso duró millones de años, durante los cuales los océanos se fueron enriqueciendo paulatinamente en una gran variedad de compuestos orgánicos; el resultado fue una disolución caliente y concentrada de moléculas orgánicas: el «caldo primigenio». En esta «sopa» algunos de estos compuestos simples reaccionaban con otros para dar lugar a estructuras más complejas, y así fueron apareciendo las distintas biomoléculas.

Clasificación

-          Según la naturaleza química estas moléculas pueden ser:

§ Biomoléculas inorgánicasAgua, la biomolécula más abundante. Gases (oxígeno, dióxido de carbono).

§ Sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio (NH4+).

§ Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón). Lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos). Proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.). Ácido nucleico (ADN ARN). Metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.).

-          Según el grado de complejidad estructural pueden ser:

§ Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O), anhídrido carbónico (CO2) o el amoníaco (NH3).

§ Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos.

§ Unidades estructurales: También llamadas unidades constitutivas de macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa, almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucleótidos (de los ácidos nucleicos), glicerol y ácidos grasos (en grasas).

§ Macromoléculas: de peso molecular alto como los ya citados almidónglucógeno, proteínas, ácidos nucleicos, grasas, etc.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Iglesias, P. (07 de 09 de 2020). OK DIARIO - CURIOSIDADES. Obtenido de LA BASE ESENCIAL Y FUNDAMENTAL DE LA VIDA - BIOMOLECULAS: https://okdiario.com/curiosidades/que-son-biomoleculas-851038