PUEBLO LADINO
Segun Von Hoegen y Palma en su estudio Pobres explican la Pobreza: el caso de Guatemala -1999-, dividen a los ladinos del oriente de Guatemala en cuatro subgrupos:
El Ladino Viejo: Asentados en Olopa -Chiquimula-, Conguaco y Comalapa -Jutiapa-, solamente hablan el castellano, nunca han vivido bajo los patrones culturales indígenas. Su herencia es de españoles que llegaron a Guatemala en los siglos XV y XVI (Méndez, 2018).
El Ladino Nuevo: Asentados en San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque -Jalapa-. Solamente hablan castellano, mestizos en su mayoría, con una fuerte union comunitaria y un sólido sentido de identidad (Méndez, 2018).
Ladino Pardo: fueron nombrados de esta forma porque se asentaron en una región que pertenecía a un español de apellido Pardo, la cual estaba ubicada en de San Pedro Pinula y San Carlos Altzatate -Jalapa- (Méndez, 2018).
Ladino de San José Acatempa: estos ladinos forman parte del subgrupo de Ladino Viejo, pero es probable que desciendan de gitanos o húngaros