Ya tenemos claro que la materia prima de la música es el sonido y el silencio. Vimos que el sonido contiene unas características como la altura, duración, timbre e intensidad.
En la clase pasada vimos los elementos esenciales de la música: la melodía, la armonía y el ritmo.
En esta clase comenzaremos a tratar la característica del sonido: duración, la cual va ligada con el ritmo y comenzaremos con uno de los elementos de éste:
Son las marcaciones o pulsaciones que se perciben cuando se escucha o practica música. Se asemeja mucho a los latidos del corazón, se puede decir, que el pulso es el latido de la música.
Al pulso también se le llama “Tiempo”, es periódico, regular y la guía más importante para tocar cualquier tipo de música.
El pulso se mide de acuerdo a la cantidad de pulsaciones en un minuto y se le llamaría Bits Por Minuto (BPM). Si colocamos las pulsaciones a 60 BPM, estaríamos igualando la velocidad con el segundero del reloj.
El metrónomo es una herramienta esencial para estudiar música. Sirve para indicar los BTM. Produce una señal que permite al estudiante mantener el ritmo de manera constante.
Para trabajar nuestros ejercicios, se recomienda tener un metrónomo, se puede descargar de forma gratuita para el celular en la playstore: SOUNDCORSET. Se puede encontrar uno para el pc llamado: FINE METRONOME. En este link puedes encontrar los dos: https://wilmerortiz.wixsite.com/artistica/guitarra
O simplemente colocas METRÓNOMO en el buscador de google y te aparece uno allí.
Primero, vamos a realizar una serie de ejercicios para tener conciencia de la existencia del pulso en la música y de forma progresiva, iremos aprendiendo a leer las figuras musicales de manera rítmica.
Desde el cuaderno pentagramado nuestros ejercicios se verían así:
Para los ejercicios que vamos a realizar en clase, vamos a colocar el pulso en 9 sistemas consecutivos del cuaderno pentagramado.
El sonido, por ahora, lo vamos a representar mediante una línea. Cuando realicemos la línea, la haremos con un color en el segundo espacio del pentagrama de ésta manera:
Marca con un lápiz o algún objeto cada pulso, en éste momento será representado por unos puntos, de manera periódica y regular. Antes de entrar en el ejercicio, podemos contar o marcar 4 tiempos para ambientarnos en la velocidad del ejercicio.
Les dejaré un video de una clase presencial: